
A punto de cumplir 49, me pasa con mayor frecuencia que volteo hacia atrás y me pregunto cosas. Muchas sin sentido, o banales, pero otras relacionadas con “nosotros” como humanidad: con nuestro presente y pasado, y sobre todo frente a lo que será de nosotros en un futuro que avanza inexorablemente.
En este texto –largo para una lectura corta, pero mínimo para la dimensión de la escala presentada– reflexiono sobre la necesidad de entender dónde estamos como humanidad frente a la ancestralidad de la tierra. Insisto que no hemos entendido nada sobre la fragilidad del humano en el planeta. ¿Estaremos aún a tiempo?
El texto completo está en mi blog y presento cuadros cronológicos que me costó un montón hacer… visítalos, ¡por favor!
https://andaryego.blogspot.com/2022/07/ensayola-humanidad-hoy-asuntos-de-escala.html
Más
Somos la especie más evolucionada del planeta: pensamos, razonamos, usamos herramientas, nos peleamos, soñamos, destruimos y también recuperamos y construimos. ¿Por qué no podríamos hacer de este planeta algo mucho más rico y recuperar lo que le hemos extraído? Siempre he creído que si conociéramos más la naturaleza, la entenderíamos mejor. ¿Por dónde empezar? Te invito a ver a Sir David Attenborough en un video de la WWF que me gusta.
La foto
¿Quién no recuerda 2001, Odisea del espacio, una de las mejores películas de ficción de Stanley Kubrick, que comienza con el momento evolutivo del australopithecus: el descubrimiento de las herramientas y con ello, el dominio de unos sobre otros. No me pude resistir a robarme el fotograma.